Notas, Tips y Videos

Desarrollamos y brindamos notas y tips de cocina para que puedan incorporar nuestras recomendaciones y así poder lograr un estilo de vida mas saludable. También participamos y colaboramos con importantes medios de radio y televisión como especialistas en temas de nutrición y salud.

Te invitamos a probar nuestros tips de cocina, notas y videos ...

#SALUD        #NUTRICION          #ESTILODEVIDA       #INTERESGENERAL   

Noticias | 03.11.2017 08:00 Hs.

¿Sabí­as que... cada 4 minutos una persona sufre un ACV en la Argentina?

El pasado 29 de Octubre se celebró el día Día Mundial del Ataque Cerebrovascular, consejos para que esta enfermedad se prevenga y no se manifieste.

¿Sabí­as que... cada 4 minutos una persona sufre un ACV en la Argentina?

¿Cómo podemos disminuir el riesgo de ACV?

Un ACV (accidente cerebro vascular) se produce por la ruptura o taponamiento de una arteria cerebral. Esto provoca que el cerebro deje de recibir nutrientes y oxígeno  a través de la sangre lo que  puede generar secuelas irreversibles. En la argentina constituye la  segunda causa de muerte y es la primera causa de discapacidad en la población adulta.

Debemos estar atentos ya que podemos ayudar a prevenirlo,

Para eso sugerimos:

  • Controlar la presión arterial.  Evitando el consumo de alimentos ricos en Sodio como fiambres, embutidos, enlatados, snaks, aderezos, facturas, panes.
  • Mantener los valores de colesterol dentro de los parámetros normales. Esto podemos lograrlo evitando el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas como fiambres, embutidos, excesivo consumo de carnes,  productos de panadería y pastelería, golosinas.
  • Tratar la Diabetes
  • Detectar y prevenir en forma temprana obstrucciones en las arterias.
  • No fumar
  • Realizar  al menos 30 minutos  de actividad física al día.

El ACV se puede dar a cualquier edad, el exceso de responsabilidades y preocupaciones nos pueden afectar si no son compensadas eficientemente, un buen modo de contrarrestarlo es usando técnicas para canalizar esas tensiones: meditación, respirar y realizar actividades placenteras que nos relajen. 

Si te gustó la nota podés darle "Me Gusta" y compartirlo con tus amigos en Facebook.

Lic. Ana Vital. Nutricionista. MN: 6466

Nutricionista de Servicios Saludables

 

Comentarios: