Notas, Tips y Videos

Desarrollamos y brindamos notas y tips de cocina para que puedan incorporar nuestras recomendaciones y así poder lograr un estilo de vida mas saludable. También participamos y colaboramos con importantes medios de radio y televisión como especialistas en temas de nutrición y salud.

Te invitamos a probar nuestros tips de cocina, notas y videos ...

#SALUD        #NUTRICION          #ESTILODEVIDA       #INTERESGENERAL   

Noticias | 08.12.2017 10:40 Hs.

¿SABÍAS QUE... EN UN FIN DE SEMANA LARGO SE PUEDEN SUBIR DE 3 A 5 KILOS?

Todavías estás a tiempo de planificar tu fin de semana

¿SABÍAS QUE... EN UN FIN DE SEMANA LARGO SE PUEDEN SUBIR DE 3 A 5 KILOS?

Quién te quita lo bailado, es el dicho más escuchado, sin embargo, quién te quita lo comido es una de las consecuencias de comer y beber en exceso!

“La alta ingesta de asados con achuras, choripanes, empanadas, vinos, postres, entre otros, se traduce aproximadamente en un 60% más de las calorías que se requieren al día y algunos las duplican, a expensas de grasa, porque masa muscular no se produce sin ejercicio físico”.

Todavías estás a tiempo de planificar tu fin de semana de adoptar estas estrategias y no lamentarte después:

1. Moderar el consumo de harinas, bebidas alcohólicas y alimentos con exceso de grasas.

2. Combinar los platos típicos que se van a preparar con vegetales y frutas.

3. Una buena alternativa para acompañar las carnes son las verduras a la parrilla: choclo, zapallo, berenjenas, zuchinis, cebollas y morrones. También en brochettes quedan muy buenas.

4. En cuanto a los postres: se pueden preparar frutas asadas o frutas en brochettes.

5. Realizar una desintoxicación del organismo una vez finalizado el fin de semana largo: menor consumo de carnes y harinas, mayor consumo  de frutas y verduras, ya que colaboran con el  tránsito intestinal. Tomar más cantidad de agua para eliminar las toxinas generadas por algún alimento que habitualmente no se consume y regresar a la rutina con actividad física.

Controlar los impulsos pensando en la motivación. No te culpes demasiado ni pienses que tu esfuerzo se fue a la basura y sigas comiendo.

Lo más importante es aprender de nuestros errores pasados y poco a poco ir teniendo mejores hábitos que nos ayudan a regresar a una alimentación saludable.

 

Si te gustó la nota podés darle "Me Gusta" y compartirlo con tus amigos en facebook.

Lic. Mariana Silvestro. MN 5843

Lic. Nadia Hrycyk. MN 5430

 
 
 

Comentarios: